Este fin de semana ha tenido lugar la inauguración de la primera edición de las Jornadas Eco-Rurales del Alto Palancia. Los actos han sido organizados por un grupo de personas de diferentes localidades de la comarca de manera desinteresada. Todos ellos con una inquietud común “intercambiar conocimientos y abrir debates acerca de otras maneras de hacer las cosas” tal y como exponen los miembros de la organización en su presentación.
Dentro de los temas a tratar están la agricultura ecológica, la nutrición saludable y la defensa del medio rural y de la comarca del Alto Palancia.
El Ayuntamiento de Segorbe prohíbe realizar la conferencia inaugural en el Teatro Serrano.
Estaba previsto que la jornada inaugural se celebrara en el Teatro Serrano de Segorbe pero el ayuntamiento retiró el permiso concedido para utilizar ese espacio público argumentando que: “ el contenido del acto no garantiza el cumplimiento de los objetivos del Ayuntamiento en lo que respecta al interés general”. Cuando unos días antes había concedido permiso bajo el argumento de que: “la actividad se estimaba adecuada a los criterios relativos a la gestión del edificio y de interés cultural”.
Al margen de lo que considere el Ayuntamiento de Segorbe de “interés cultural” o “interés general” la decisión no ha estado exenta de polémica y en diversos medios de comunicación y redes sociales se han podido leer opiniones de todos los gustos y son muchas las personas que lo han calificado como censura o ridículo espantoso. Y así lo han denunciado públicamente los organizadores, como: “un hecho muy grave y que atenta contra el derecho de libertad de expresión”.
Acto inaugural en la Cooperativa Agrícola Sierra Espadán de Algimia de Almonacid.
Tras la retirada del permiso por el Ayuntamiento de Segorbe han sido varios los pueblos, organizaciones y particulares que se han puesto en contacto con los organizadores de las jornadas ofreciendo espacios alternativos para poder realizar la conferencia censurada.
Finalmente fue el local de la Cooperativa Agrícola Sierra Espadán de Algimia de Almonacid el que acogió el domingo a más de 300 personas, procedentes de diversos pueblos de la comarca y otras comarcas limítrofes. El amplio local de la Cooperativa, situado en la plaza La Fuente, fue cedido de manera desinteresada para acoger la conferencia de Josep Pàmies. Este local, que todos recordamos como un bar-restaurante, en la actualidad está en desuso y sus propietarios lo tienen en alquiler para quien desee reabrirlo, por lo que si alguna persona está interesada en alquilarlo pueden ponerse en contacto con algún miembro de la Junta Rectora de la Cooperativa o a través de su página de Facebook.
Conferencia de Josep Pàmies: “Plantas medicinales y autogestión de la salud”.
Comenzaron las jornadas con la conferencia “Plantas medicinales y autogestión de la salud” a cargo de Josep Pàmies a las 11 de la mañana. Ya se había hecho público que la conferencia se iba a repetir por la tarde para las personas que no pudieran asistir por la mañana.
Pàmies es un agricultor que, desengañado con la alimentación industrial, dedica sus esfuerzos a promover un estilo de vida natural. Es autor del libro “Una dulce revolución” en el que se muestra comprometido con temas como la agricultura ecológica, las plantas medicinales y la lucha contra los transgénicos.
Tras casi tres horas de conferencia pudimos escuchar el discurso y los argumentos que tantas personas, empresas e intereses ocultos no quieren que oigamos, esas que muchos califican como “peligrosas palabras y pseudocientífico discurso”. Pero nosotros nos quedamos con sus conocimientos sobre plantas medicinales y con frases pronunciadas por Pàmies a lo largo de su discurso como:
“Las personas con poder deberían de ser las más humildes”
“Si no hay conflicto no hay solución”
“La revolución que empieza dentro de nosotros mismos es la que tendrá éxito”.
Y por supuesto nos quedamos con el debate, con un intercambio de ideas y de posiciones que nos lleve a que cada uno saque sus propias conclusiones.
Jornada el Olivar Ecológico: próximo sábado en La Vall de Almonacid.
Las jornadas continuarán el sábado 16 de abril a las 10:00 horas, en el local social de La Vall de Almonacid con una JORNADA SOBRE EL OLIVAR ECOLÓGICO. Se realizará una ponencia a cargo de David Navarro Miró y Vadim Scripnic de la Asociación Conecta Natura que tratará sobre el manejo del suelo, la fertilización, las plagas y enfermedades en el cultivo ecológico del olivar.
A las 14:00 horas hay una organizada una comida y para asistir a la misma hay que contactar al grupoconsumoap@gmail.com para reservar.
Por la tarde está previsto la visita a un olivar ecológico con una charla teórico-práctica del olivar acompañados con personal de la Asociación Connecta Natura. Tanto la ponencia como la visita al olivar son actividades gratuitas de libre asistencia.
Las jornadas también se realizarán en Castellnovo.
El día 23 de abril los actos de las jornadas se realizarán en Castellnovo. En el Salón Cultural tendrá lugar una conferencia denominada “Beneficios del consumo de productos de temporada, locales y ecológicos” a cargo de Mª Dolores Raigón, Catedrática del Universidad Politécnica de Valencia y experta en agricultura ecológica. A su finalización habrá una degustación gratuita de productos ecológicos, locales y de proximidad. Todos los productores que quieran participar en la degustación para promocionar sus productos pueden ponerse en contacto con los organizadores de las jornadas por correo electrónico: grupoconsumoap@gmail.com
Desde Castellnovo Info agradecemos a los organizadores su trabajo e implicación en estos temas. Continuaremos informando de todas las actividades que lleven a cabo.